Los tipos de ciencias explicados por Tzuki

Los tipos de ciencias explicados por Tzuki

portada tipos de ciencias

Es curioso que, con la variedad de tipos de ciencias que encontramos hoy en día, aún está muy mellado un estereotipo muy concreto cuando se habla del científico o la científica. Tan solo probad a buscar “científica” en Google. Lo que encontráis es muy parecido a esto. 

syrac en los tipos de ciencias

Parece que esta es la imagen más representativa de la ciencia, pero realmente no hace justicia a la diversidad de disciplinas que encontramos hoy en día. Sin ir más lejos, esta imagen no es la que más me representa a mí como geóloga y científica que soy. Pues no: no todos/as los/a científicos/as que vais a encontrar van a vestir batas y sostener probetas. 

¿Queréis saber más sobre la variedad de ciencias con las que contamos hoy en día? Pues habéis acudido al blog adecuado. A lo largo de una serie de entradas  trataré de concienciar sobre la diversidad de ciencias que hay y la importancia de cada una de ellas. No es tarea fácil. Yo tampoco soy una experta en todas las materias y seguramente voy a necesitar ayuda de varias compañeras. 

Lo primero, hablemos sin profundizar de los tipos de ciencias que encontramos hoy en día. Debo recalcar que en esto no hay una verdad absoluta, aún hay dudas en la clasificación de varias disciplinas, y si hay algo que caracteriza a la ciencia, es que siempre se puede revisar y cuestionar. Sin más dilación, os expongo una clasificación muy útil para entender las distintas ciencias que hay.

Si clasificamos las ciencias según sus objetos de estudio encontramos dos grandes ramas: las ciencias empíricas y las ciencias formales. 

Las ciencias empíricas estudian objetos que podemos percibir con los sentidos, y por eso se basan en la experimentación. En cambio, los objetos que se estudian en ciencias formales no se perciben con los sentidos, y se basan en la deducción. 

Las ciencias empíricas

Dentro de las ciencias empíricas hay dos grandes grupos: las ciencias naturales y las ciencias sociales. Las ciencias naturales estudian fenómenos naturales. Ahí entra la ciencia a la que me dedico: ¡la geología! También la biología, la química, la astronomía y la medicina entre otras. Estas ciencias han contribuido a comprender cómo funciona el clima, desarrollar medicamentos, predecir terremotos, hallar recursos, comprender a otros seres vivos con los que convivimos…En resumen, han aportado conocimientos que nos ayudan a conectar con el mundo en el que vivimos. Por otro lado, las ciencias sociales estudian el comportamiento humano. En esta categoría se encuentran, por ejemplo, la sociología, la psicología,  la antropología, y la lingüística. Con 20 años yo habré tenido como mínimo diez crisis existenciales, ¿y vosotros? ¿Cuántas veces os habéis preguntado qué habéis venido a hacer aquí? ¿Quiénes sois? ¿Por qué hablamos cómo hablamos? ¿Con quiénes encajais? ¿Por qué están tan mal vistas las palabrotas (a mi esta pregunta me ronda demasiadas veces)? Todas estas ciencias aportan luz a ese abismo de dudas que nos asaltan cuando nos da por observar a nuestra especie.

Las ciencias formales

Pasamos a la otra rama: las ciencias formales. Estas ciencias estudian conceptos y estructuras que se crean con la mente, y que son de mucha utilidad para analizar nuestra realidad. Dentro de esta rama están las matemáticas, la lógica, la informática,…Gracias a estas ciencias podemos medir distancias y cantidades, resolver problemas con facilidad (ya sé que aquí muchos ponéis los ojos en blanco al pensar en las matemáticas, pero de verdad que nos facilitan la vida mucho más de lo que pensamos), e incluso tomar mejores decisiones. Puede que ahora todo esto os suene a castillos en el aire y es normal: acabamos de empezar.  Pero vamos a tener tiempo para hablar con más profundidad de estas ciencias, y de las empíricas.

Todas las ciencias importan

Todas las ciencias son importantes, ya no solo porque cada una de ellas persigue una labor que afecta al presente y al futuro de nuestro mundo. También se hacen grandes descubrimientos si se combinan las técnicas y conocimientos que aportan distintas disciplinas. Mirad por ejemplo lo que contó Azahara Fernández en un artículo sobre el futuro de las Ciencias de Salud, hablando sobre la unión entre humanidades y medicina. 

todas las ciencias son importantes

¿Quieres recibir más noticias de nuestro blog?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Hay varias razones para que te suscribas a nuestra lista de email: