¡Oh, me alegra veros de nuevo por aquí!
Hoy os voy a hablar sobre las ciencias formales. En la anterior entrada sobre los tipos de ciencias ya os las definí de forma breve (los que estáis aquí por primera vez podéis echarle un vistazo y volver aquí después. Ahora vamos a ver qué son las ciencias formales con más profundidad.
Empecemos por la definición:
Las ciencias formales son aquellas que estudian objetos que no forman parte de la realidad, estructuras creadas en la mente humana. El conocimiento de estas ciencias se puede usar para facilitar el estudio de la realidad.
Es importante tener claro dos características de las ciencias formales:

Veamos las principales ciencias formales.
La lógica
La lógica es la ciencia que estudia la corrección de los razonamientos. Esta ciencia proporciona a otras ciencias, como las matemáticas y la informática, las herramientas básicas para su correcto razonamiento. La lógica se preocupa por el análisis de los enunciados y por los procesos que usamos para llegar a unas conclusiones con la información que se nos ha dado. Esta ciencia deriva de la filosofía y de las matemáticas.
Las Matemáticas
La ciencia matemática trabaja con objetos abstractos como los números, los símbolos y las figuras geométricas. Se basa en el razonamiento lógico para analizar estructuras, formular supuestos e implantar definiciones. La matemática y divulgadora Clara Grima las definió como: «Un juego, un juego maravilloso y poderoso: son lo que tienen que ser. Son el lenguaje que describe nuestro mundo, son una forma de razonar con lógica y elegancia. Son la forma de entender nuestro universo».
Es una de las ciencias con la que más contacto se tiene. Por ejemplo, en esta ciencia hallamos conocimiento sobre la probabilidad estadística, el razonamiento lógico para resolver problemas, la medida de las formas geométricas y las reglas de cálculo. Las matemáticas nos ayudan a comprender la realidad en la que vivimos. Ya lo dijo Platón cuando las situó en el plano inteligible, aquel que debemos estudiar para hallar el conocimiento necesario que nos conducirá a la verdad.
Informática
La informática es una ciencia formal que estudia el tratamiento de datos e información de forma automática y en el ámbito digital. Tiene una gran relación con la ciencia de las matemáticas y con la lógica. Estamos rodeados de las facilidades que nos aporta. Está presente en nuestra forma de comunicarnos, en sectores como la medicina y en la gestión de las empresas.
Antes de despedirme quiero remarcar una nueva disciplina que está en alza: la Inteligencia Artificial. Su objetivo es desarrollar máquinas que imiten el funcionamiento cognitivo humano. Es cierto, no es una ciencia formal per se. Pero precisamente se fundamenta en las tres ciencias formales que os he explicado: informática, matemáticas y lógica.
Lo vamos a dejar por aquí porque ya es una buena introducción a las ciencias formales. ¿Te ha despertado la curiosidad? ¿Hay conceptos que no te han quedado claros? No te preocupes: hay una gran cantidad de información que puedes encontrar gracias a personas maravillosas que se dedican a divulgar. Para terminar con esta segunda entrada, os dejo unos perfiles que deberíais seguir ahora mismo si os interesan las ciencias formales